En los últimos años, ha surgido un movimiento conocido como Realfooding, que promueve una alimentación basada en alimentos reales y naturales, evitando los ultraprocesados y enfocándose en la calidad de los ingredientes. Esta filosofía nutricional, impulsada por el nutricionista español Carlos Ríos, ha ganado popularidad y se ha convertido en una forma de vida para muchas personas que buscan mejorar su salud y bienestar a través de la alimentación.
¿Pero en qué consiste exactamente el Realfooding? El Realfooding se basa en la idea de consumir alimentos mínimamente procesados y evitar aquellos que contienen ingredientes artificiales, aditivos y azúcares añadidos. Se trata de volver a lo básico, recuperar una relación más cercana con los alimentos y optar por opciones más saludables y nutritivas.
En el Realfooding, se pone énfasis en el consumo de alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras, pescados, huevos, frutos secos y semillas. Se fomenta la compra de productos locales y de temporada, ya que suelen ser más frescos y nutritivos.
Además, el Realfooding promueve el consumo de alimentos sin etiquetas o con etiquetas comprensibles, es decir, alimentos que no necesitan una lista de ingredientes extensa y confusa. Se alienta a leer las etiquetas de los alimentos para identificar aquellos que contienen aditivos o ingredientes poco saludables, como aceites refinados, azúcares añadidos, harinas refinadas y conservantes.
Uno de los pilares del Realfooding es la importancia de cocinar en casa. Preparar las comidas en casa nos brinda el control total sobre los ingredientes que utilizamos y nos permite evitar los alimentos procesados y precocinados. Cocinar con ingredientes frescos y naturales es una forma de asegurarnos de que estamos obteniendo los nutrientes necesarios y evitando las grasas trans, los azúcares refinados y los excesos de sal.
El Realfooding no se trata de seguir una dieta estricta o privarse de ciertos alimentos, sino de adoptar una mentalidad basada en el equilibrio y la elección consciente de alimentos nutritivos. Se permite disfrutar ocasionalmente de alimentos menos saludables, pero siempre en moderación y como parte de un estilo de vida globalmente saludable.
Los beneficios de seguir el Realfooding son muchos. Una alimentación basada en alimentos reales y naturales proporciona una mayor cantidad de nutrientes esenciales para el organismo, promueve una buena digestión, ayuda a mantener un peso saludable y mejora la energía y el bienestar general.
En resumen, el Realfooding es una filosofía alimentaria que se basa en el consumo de alimentos reales y naturales, evitando los ultraprocesados y optando por opciones más saludables y nutritivas. Promueve la cocina casera, la lectura de etiquetas y una elección consciente de alimentos. Al adoptar esta forma de alimentación, podemos mejorar nuestra salud, bienestar y calidad de vida a través de una relación más saludable con la comida.